El Popol Vuh y el arte de la época clásica

Enrique Florescano (1995) estudioso de la cultura mesoamericana, en su afán de integrar el conocimiento del mundo maya, nos ofrece un artículo en el que alude a imágenes que aparecen en vasijas artísticas, las cuales nos ayudan a familiarizarnos con el arte maya, a reconocer los rasgos físicos de estos pueblos, asombrarnos con su reelaboración artística y ampliar el anecdotario mitológico. La cultura maya como otras más encontró la forma  de conservar a través de la decoración de las piezas la memoria de su pueblo.

Así,el enfrentamiento entre Vucub Caquix y los gemelos está subrayada por múltiples imágenes que muestran este incidente en vasos y platos funerarios mayas de la época clásica.

 

IMG_1501

images (3)

Imagen del combate entre los Gemelos Divinos y Vucub Caquix. Los gemelos apuntan al Guacamayo con sus cerbatanas  Pintura procedente del conocido plato de Blom.

Cuando los hermanos aceptaron el desafío de los señores del Xibalbá y dieron inicio a su viaje al inframundo. Las vasijas funerarias mayas representan distintas escenas de este recorrido y de la pugna de los hermanos  con los señores de Xibalbá.

received_1060325527388698

 En el centro se ha erigido una pirámide a un lado de la cancha, dos contendientes se saludan con la pelota del juego en la mano. A la izquierda se ve a los Gemelos Divinos,  y a la derecha un árbol donde reposa la gran ave Vucub Caquix.  

Murciélago Camazotz , famoso por haber decapitado a Ixbalanqué.

received_1060328654055052

Representado en un plato maya. En los bordes del plato podrían reconocerse a los Gemelos Divinos.

Las imágenes anteriores son una muestra plástica de los mismos incidentes que narrará el Popol Vuh nueve o diez siglos más tarde de ahí su gran importancia y trascendencia histórica. Florescano (1995)  considera que cuando se contrastan los maravillosos sucesos de los gemelos narrados en el Popol Vuh con los estudios que descifran los textos y los simbolismos de los monumentos mayas, se puede pensar que se ha recorrido un período muy largo de la historia de la humanidad. Y advierte que durante más de quince siglos, desde Palenque hasta Copán, los mayas narran la misma historia sobre los orígenes del cosmos y los fundamentos de la vida civilizada. Se cree que el mito de los Gemelos empezó a narrarse desde el Preclásico, ya que en las estelas de Izapa están grabadas sus imágenes y son las más antiguas de que se tenga noticia.

Un comentario en “El Popol Vuh y el arte de la época clásica

Deja un comentario